Aguacate: Primera exportación de aguacate colombiano a Corea del Sur sale el 17 de mayo
El envío de las primeras 1,6 toneladas de aguacate, sembradas en Guática, Risaralda, son resultado de la diplomacia sanitaria que permitió abrir el mercado coreano en marzo de 2021.
Dar el primer paso siempre es el más difícil, pero el más gratificante. Así lo ha entendido Ricardo Uribe, gerente general y fundador de Cartama, una empresa antioqueña que se fundó hace 20 años y que ahora brilla con una de las frutas más apetecidas a nivel mundial: el aguacate Hass. La empresa fue la primera en hacer un despacho de la fruta hacia China, Japón y ahora Corea del Sur. Las primeras 1,6 toneladas de aguacate, sembradas en Guática, Risaralda, saldrán vía aérea para llegar a tierras coreanas en los próximos días.
Fuente: Procolombia

Colombia enviará el primer embarque de 19.000 kilos de piña a Toronto
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, dijo que “continuamos abriendo caminos y conquistando mercados internacionales con esta nueva exportación de piña a Canadá. Durante este año, hemos logrado enviar desde Colombia a otros países más de 2.000 toneladas de esta fruta a 10 países. Además, con las reuniones entre las empresas y las autoridades regionales, tenemos como apuesta la consolidación de la región como un cluster exportador”.
Por su parte, la gerente general del ICA, Deyanira Barreo León , agregó que “desde el ICA acompañamos a los productores en la aplicación de medidas para el manejo, monitoreo, reducción de plagas, registró de lugares de producción, recolección, cosecha, poscosecha y certificación fitosanitaria del envío, entre otras acciones, con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos exigidos los mercados del mundo”.
Fuente: ICA

FRUTA PROCESADA COLOMBIANA LLEGA A ESTADOS UNIDOS Y A PAÍSES DE EUROPA Y ASIA
En el mundo, Colombia es el noveno proveedor de frutas exóticas. Gracias a su ubicación geográfica y a su clima de montaña, la producción nacional frutícola no solo se ha consolidado como uno de los sectores agrícolas tradicionales, sino que también ha sabido abrirse camino hacia el exterior.
Pero la demanda internacional va más allá de la fruta fresca. Las exportaciones de fruta procesada de Colombia llegaron a US$92,75 millones en 2018, y crecieron 12% el año pasado. Entre estos productos destacan las compotas, conservas, frutas deshidratadas, pulpas, concentrados, fruta congelada, mermeladas y salsas.
Fuente: Ronegocios
